Jornada de Agricultura Regenerativa en Coy

Noticias

Los días 18 y 19 de octubre, la Federación Espartaria, en colaboración con la Concejalía de Agricultura de Lorca, organizó una jornada sobre Agricultura Regenerativa en la pedanía de Coy. Este evento reunió a agricultores locales, asociaciones y expertos en la materia, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos sobre un enfoque agrícola que busca ir más allá de la simple producción de alimentos. La agricultura regenerativa se centra en la restauración del suelo, la mejora de la biodiversidad y la recuperación de ecosistemas, permitiendo a las comunidades rurales adoptar prácticas más sostenibles y resilientes frente a los desafíos medioambientales.

 

 

Durante la jornada, se trataron temas clave que son esenciales para la regeneración y sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Los participantes aprendieron sobre:

  • La rotación de cultivos, una práctica que mejora la salud del suelo y reduce la necesidad de productos químicos.
  • La integración de animales en las tierras agrícolas, lo que contribuye a la fertilización natural del suelo y ayuda a mantener la biodiversidad.
  • El uso de compost como alternativa a los fertilizantes químicos, fomentando la autosuficiencia y la sostenibilidad a largo plazo.
  • Estrategias para aumentar las cosechas de manera sostenible, sin comprometer la salud del suelo y los recursos naturales.

Estas técnicas no solo benefician el entorno natural, sino que también se han demostrado como altamente eficaces para enfrentar el cambio climático, un reto que afecta directamente a las zonas rurales.

 

   

 

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención de José Luis Robles y Andrés García, dos expertos en agricultura sostenible que han dedicado gran parte de su carrera a promover la regeneración de los suelos a través de la agricultura ecológica y el modelo SEFEL (Sistema Español de Formación para la Empresa Familiar). Sus ponencias subrayaron la importancia de adoptar prácticas agrícolas que no solo sean productivas, sino que también respeten los ciclos naturales y restauren los recursos que durante décadas han sido sobreexplotados.

Ambos ponentes compartieron casos de éxito de agricultores que han logrado mejorar la calidad de sus tierras utilizando estos métodos y resaltaron cómo la regeneración del suelo no solo es viable, sino esencial para garantizar la viabilidad a largo plazo de las zonas agrícolas de la región.

   

 

Colaboración y agradecimientos El evento no hubiera sido posible sin la valiosa colaboración de la Asociación de Vecinos de Coy, quienes desde el primer momento se implicaron en la organización y logística de la jornada. Asimismo, la Federación Espartaria agradece a la Concejalía de Agricultura de Lorca por su apoyo y compromiso con la sostenibilidad del territorio.

La jornada fue una oportunidad para fortalecer los lazos entre los diferentes actores involucrados en la agricultura local y, sobre todo, para fomentar un enfoque colaborativo hacia un futuro más equilibrado entre la producción agrícola y la protección de la naturaleza.

 

A raíz del éxito de esta jornada, tenemos previsto seguir organizando actividades similares en otras pedanías, con el objetivo de seguir promoviendo la adopción de prácticas agrícolas regenerativas. De esta manera, la Federación reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural, impulsando iniciativas que contribuyan tanto al bienestar de las comunidades como a la preservación del entorno natural.